sábado, 3 de enero de 2009

NESTLÉ y Luís Cantarell

En muchas ocasiones el mundo de la empresa no es consciente de los cambios que se generan en su entorno, viven aislados en el mundo de los beneficios y no quieren optar por determinados riesgos que conlleva el apostar por una sociedad avanzada tecnologicamente.

En EEUU, las empresas están totalmente vinculadas al sector de la investigación y el desarrollo. La mayoría están estrechamente unidas al mundo de las universidades. Casi todas siguen los C.V. de los estudiantes que por ellas pasan y captan a esos estudiantes que les interesan para el buen funcionamiento de sus empresas. Hay jóvenes que aún no han terminado sus estudios, que ya tienen plaza asegurada en un puesto de trabajo digno y bien remunerado.

Al igual ocurre en Europa con los países más avanzados. Todos estos países viven inmersos en la SIC, de esta manera, no pierden su competitividad y están a la altura de la evolución constante que se produce en la sociedad actual.

En agosto, antes de entrar en esta profunda crisis, salió en El País, una entrevista con el Vicepresidente Ejecutivo de Nestlé, Lluis Cantarell. Sus declaraciones fueron contundentes: Las crisis no pueden colapsarnos y las empresas multinacionales no somos responsables de éstas.

http://www.elpais.com/articulo/empresas/descabellado/culpar/multinacionales/crisis/elpepueconeg/20080803elpnegemp_2/Tes

Creo que el mundo empresarial, entendido como parte del sistema capitalista no es el único responsable de las crisis, todos somos actores en las épocas de crecimiento y en las de desaceleración. Cada uno de nosostros también juega un papel importante en estos momentos.


Es un hecho, si los bancos no dan créditos a las empresas, éstas no pueden seguir adelante con sus negocios, sus trabajadores, o se van al paro, o se les aplica un ERE, se baja el consumo, si no hay consumo, las empresas y las entidades financieras entran en crisis y la sociedad también. Además el Estado, o sea, todos nosotros, acabamos financiando las tasas de paro existentes y de esta manera todos pagamos un precio muy alto.

Espero que esta crisis nos haga reflexionar y que en tiempos de riqueza no queramos vivir en más burbujas, ni inmobiliarias, ni de ningún otro tipo, que queramos vivir nuestra propia realidad, pero eso sí, con la inquietud de querer mejorar nuestros conocimientos, con las herramientas que nos proporciona las nuevas tecnologías y con el trabajo y la responsibilidad de cada ciudadano, consigamos un mundo más justo y equilibrado, sin tantas brechas, no sólo las digitales.

Para saber algo más de Luís Cantarell

http://www.nestle.com/AllAbout/Governance/NestleManagement/AllCvs/ExecutiveBoard/LuisCANTARELL.htm

Tenemos más costumbre de aprender trabajando que de estudiar trabajando. El reciclaje continúo es una asignatura pendiente.

No hay comentarios: