lunes, 29 de diciembre de 2008
NUEVAS TECNOLOGIAS
Que os parece si vemos los adelantos a lo que hemos tenido que adaptarnos?
http://www.youtube.com/watch?v=S_1-8q22sbI
Etiquetas:
NUEVAS TECNOLOGIAS
domingo, 28 de diciembre de 2008
FUTBOL DIGITAL
Tens molta raó Carles. Jo em perdo. A més el dia 22 de desembre vaig fer una publicació que es visualitzava els primers dies i ara ha desaparegut. Per veure-la haig d'anar el títol del meu blog dins el Planeta i llavors apareix la meva última intervenció. A part del problema, voleu veure un partit de futbol virtual, creat per un artista que emplea els suports digitales?
http://es.youtube.com/watch?v=FrYXBapnU7A&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=uE5d_vrrkC8&feature=related
Espero que os gusten
http://es.youtube.com/watch?v=FrYXBapnU7A&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=uE5d_vrrkC8&feature=related
Espero que os gusten
lunes, 22 de diciembre de 2008
EL SOFTWARE LIBRE Y LOS ARTISTAS

Hola Planeta,
Ahora que nuestro grupo ha votado en el juicio a favor del software libre aplicado al mundo empresarial, teniendo en cuenta que nuestra postura es la de darle un voto de confianza a las empresas que hacen sus negocios aplicando este sistema, cada vez veo más ventajas a la utilización de éste.
En mi campo profesional, veo que los artistas utilizan muy a menudo este tipo de software porque les da mucho más margen creativo. Hay artistas que se lo adaptan a sus necesidades específicas y hacen obras digitales interactivas, tanto es así, que un artista que antes trabajaba con soportes tradicionales, se ha pasaso definitivamente al lenguaje digital. La obra en cuestión, se titula Tecura y él, que ha cambiado de nombre tres veces, Evru. lo cierto es que los espectadores cuando interactuan con su obra pueden expresar su sentido artístico, por lo que aquello que se dice de que todos llevamos un artista en nuestro interior, con este tipo de experiencias podemos llegar a averiguar si este dicho es verdadero. Yo por más que lo intento, veo que mis dotes artístiscas son nulas.
Por cierto, el arte digital, no se vende, o sea que los artistas son como los desarrolladores del Software, idealistas 100%,. No estoy en desacuerdo porque el arte, la cultura, tendría que ser un bien social y como tal no tener que pagar precios elevados por la adquisición de una obra artística. Los artistas se han vuelto un poco locos, después del boom de finales de los 80, pero ahora no les queda otro remedio que pensar que todo aquello era una burbuja, como la de la inmobilaria.
Por cierto, el arte digital, no se vende, o sea que los artistas son como los desarrolladores del Software, idealistas 100%,. No estoy en desacuerdo porque el arte, la cultura, tendría que ser un bien social y como tal no tener que pagar precios elevados por la adquisición de una obra artística. Los artistas se han vuelto un poco locos, después del boom de finales de los 80, pero ahora no les queda otro remedio que pensar que todo aquello era una burbuja, como la de la inmobilaria.
Viajé a N.Y. el mes pasado y para entrar en cualquier museo no bajas de los 15 a 20$, con lo cual pensé que la cultura sigue siendo para una minoría, porque el presupuesto para acceder a ésta es notable. El arte como parte de la cultura debería ser menos costoso. Además siempre es el pariente pobre. Y sino que me deceís de la cantidad de programas culturales de que hay en las televisiones, y del tiempo que les dedican. Me voy a llorar un rato.
Etiquetas:
Man Ray
jueves, 20 de noviembre de 2008
Máquinas&Almas
Hola Planeta,
He estado unos días de baja del Planeta Tierra y del UOCFTSI y ahora me incorporo. Siguiendo el tema del arte digital, en MNACRS se hizo una exposición exposuperinteresante "Máquinas&Almas" (arte digital y nuevos medios). Hay artistas muy buenos y todos utilizan las nuevas tecnologías como medio de expresión.
Hay algunos que trabajan en la web 2.0, otros realizan trabajos basados en la sintopia del arte, la ciencia y la tecnología, como son David Byrne, artista polifacético y David Hanson.
El primero emplea el soporte digital y la música, lo suyo, y el segundo fabrica el robot Julio.
Aquí tenemos en resultado. Fascinante!!
La obra se titula "Song for Julio"
http://www.youtube.com/watch?v=LvN3yv7rLB8
Pero esta obra que estuvo expuesta en el MNCARS la podemos ver en youtube, sin pagar entrada a ningín museo y la pregunta es: Si quiero comprar este video, que sea de mi propiedad ¿Qué precio tengo que pagar? El video no tiene copyright, porque lo puedo ver cuado me apetece. Entonces para tener la obra de estos dos artistas, ¿tengo que llevarme el robot Julio y toda la tecnología que lo envuelve?
Supongo que el concepto de arte y propiedad irá cambiando, a la vez, las transacciones en el mercado del arte seguirán estando vigentes. Para muestra, un botón, "El Gobierno Español acaba de pagar una parte de la obra de Miquel Barceló, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra", hecho que ha dado mucho que hablar.
He estado unos días de baja del Planeta Tierra y del UOCFTSI y ahora me incorporo. Siguiendo el tema del arte digital, en MNACRS se hizo una exposición exposuperinteresante "Máquinas&Almas" (arte digital y nuevos medios). Hay artistas muy buenos y todos utilizan las nuevas tecnologías como medio de expresión.
Hay algunos que trabajan en la web 2.0, otros realizan trabajos basados en la sintopia del arte, la ciencia y la tecnología, como son David Byrne, artista polifacético y David Hanson.
El primero emplea el soporte digital y la música, lo suyo, y el segundo fabrica el robot Julio.
Aquí tenemos en resultado. Fascinante!!
La obra se titula "Song for Julio"
http://www.youtube.com/watch?v=LvN3yv7rLB8
Pero esta obra que estuvo expuesta en el MNCARS la podemos ver en youtube, sin pagar entrada a ningín museo y la pregunta es: Si quiero comprar este video, que sea de mi propiedad ¿Qué precio tengo que pagar? El video no tiene copyright, porque lo puedo ver cuado me apetece. Entonces para tener la obra de estos dos artistas, ¿tengo que llevarme el robot Julio y toda la tecnología que lo envuelve?
Supongo que el concepto de arte y propiedad irá cambiando, a la vez, las transacciones en el mercado del arte seguirán estando vigentes. Para muestra, un botón, "El Gobierno Español acaba de pagar una parte de la obra de Miquel Barceló, en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra", hecho que ha dado mucho que hablar.
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Después de realizar la actividad individual de la PAC2 creo que es interesante cuestionarse si en el arte digital el tema de los derechos intelectuales, osea del copyright está bien protegido, ya que son muchos los artistas que desarrollan sus obras a partir de las nuevas tecnologías. Hay algunos que crean sus propios programas y otros realizan intervenciones en redes sociales como es la web 2.0. ¿Existe la misma piratería en este tipo de manifestaciones como en la música descargada ilegalmente? ¿Puede llegar a ocurrir que se pueda adquirir una obra digital como se compra un libro digital?
jueves, 16 de octubre de 2008
Hola,
Estoy licenciada en Historia del Arte y me relaciono con el arte contemporáneo en concreto.
Me interesa la utilización del soporte digital en el marco de las nuevas tecnologías de la Sociedad de la Información dentro del ámbito artístico.
Los artistas han adoptado esta nueva técnica para expresarse y compartir su experiencia con el público. Muchos de ellos están clasificados de artistas menores y no se les tiene en cuenta en el mundo del ARTE. Otros por sus trabajos anteriores y su trayectoria son motivo de estudio.
Me gustaría conocer distintas visiones del arte digital y sus aplicaciones en la actualidad.
Estoy licenciada en Historia del Arte y me relaciono con el arte contemporáneo en concreto.
Me interesa la utilización del soporte digital en el marco de las nuevas tecnologías de la Sociedad de la Información dentro del ámbito artístico.
Los artistas han adoptado esta nueva técnica para expresarse y compartir su experiencia con el público. Muchos de ellos están clasificados de artistas menores y no se les tiene en cuenta en el mundo del ARTE. Otros por sus trabajos anteriores y su trayectoria son motivo de estudio.
Me gustaría conocer distintas visiones del arte digital y sus aplicaciones en la actualidad.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)